Facturación Digital y Providencia 102: Un Análisis Normativo.

La facturación digital es un sistema de emisión, resguardo y control de comprobantes fiscales en formato electrónico, diseñado para reemplazar o complementar los documentos físicos tradicionales. Se fundamenta en el uso de plataformas tecnológicas que garantizan autenticidad, integridad de la información y trazabilidad, reduciendo la dependencia del papel y facilitando la gestión documental. En la práctica, este esquema busca optimizar procesos internos, reducir costos operativos, mejorar la seguridad de los datos y permitir a la autoridad tributaria un acceso más ágil para fines de fiscalización. No es simplemente “facturar por computadora”, sino implementar un ecosistema controlado donde cada documento posee una huella digital verificable.

El modelo de Facturación Digital ya es estándar en múltiples países de la región, evolucionando hacia la facturación electrónica, y se ha convertido en el eje de la modernización tributaria global.

La Llegada de la Facturación Digital a Venezuela:

La Facturación Digital en Venezuela se ha convertido en un pilar esencial para la gestión tributaria de empresas que operan por medios electrónicos. Con la entrada en vigencia de la Providencia SNAT/2024/000102, publicada en la Gaceta Oficial N° 43.032, el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT) estableció un marco normativo específico para la emisión de documentos fiscales digitales, como facturas, notas de crédito y débito.

La facturación digital se configura como un mecanismo obligatorio para ciertos contribuyentes, y su implementación requiere el uso de imprentas digitales autorizadas y el cumplimiento de los requisitos técnicos establecidos por el SENIAT. Asimismo, deben aplicarse procedimientos de validación y contingencia que aseguren la continuidad operativa. Este modelo permite que tanto el emisor como el receptor, incluido el SENIAT, cuenten con acceso seguro y permanente a los documentos fiscales, fortaleciendo el control tributario y la transparencia documental.

Alcance Normativo de la Providencia SNAT/2024/000102:

Esta providencia regula:

  • La emisión, validación y conservación de facturas, notas de crédito, notas de débito y comprobantes de retención en formato digital.
  • El uso de plataformas tecnológicas autorizadas por el SENIAT.
  • Los mecanismos de contingencia operativa, trazabilidad documental y acceso permanente a los documentos.
  • La obligación de garantizar la autenticidad del emisor, la integridad de los datos y la seguridad jurídica de cada operación.

Sujetos Obligados:

Están obligados a adoptar la facturación digital:

  • Personas naturales o jurídicas, públicas o privadas, que realicen operaciones comerciales exclusivamente a través de medios electrónicos o portales web (art. 4).
  • Contribuyentes obligados al uso de máquina fiscal que, además, realicen operaciones por medios electrónicos o portales web; en este caso, deberán usar facturación digital solo para esas operaciones (art. 5).

Los sujetos de los puntos anteriores deben cumplir con los requisitos técnicos y de autorización establecidos en los artículos 17 al 19 de la Providencia Administrativa (infraestructura, imprenta digital autorizada, trazabilidad, acceso al SENIAT, contingencia, etc.).

Es importante destacar que, también podrán optar por este tipo de facturación otros contribuyentes, siempre que cumplan con los requisitos establecidos en la Providencia, particularmente en lo referido a la autorización previa del SENIAT. Esta opción está disponible para personas jurídicas públicas o privadas que no estén obligadas exclusivamente al uso de máquinas fiscales, conforme a lo previsto en el artículo 8 de la Providencia SNAT/2011/0071, y que deseen migrar voluntariamente al régimen de facturación digital.

¿Qué Requisitos Técnicos Debo Cumplir para ser Autorizado para Utilizar Sistemas de Facturación digital?

La providencia Administrativa, en su artículo 18 establece los siguientes requisitos para poder optar por un sistema de facturación digital:

  • Poseer conexión permanente a internet.
  • El sistema debe garantizar la integridad, la autenticidad y la trazabilidad de los datos registrados, en el cual quede la auditoría electrónica de toda acción efectuada para la emisión, modificación o anulación de las facturas y otros documentos.
  • Disponer de la infraestructura tecnológica que permita el procesamiento, almacenamiento y resguardo de la información o contratar los servicios de un tercero.
  • Contratar los servicios de una Imprenta Digital, debidamente autorizada por el SENIAT.
  • Estructurar los documentos fiscales, atendiendo a los criterios establecidos en esta Providencia Administrativa,
  • Remitir la estructura de los comprobantes digitales, a la Imprenta Digital para su validación.
  • Permitir el acceso permanente al Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria para realizar, a través de medios electrónicos, la consulta de las facturas y otros documentos emitidos, por un lapso de diez (10) años.
  • Contar con sistemas de contingencia, para garantizar el servicio al contribuyente y el acceso al SENIAT. En caso de no tener deberá contratar un tercero.
  • Remitir a una cuenta de correo electrónico o poner a disposición del usuario final, el comprobante digital, mediante su página Web u otro medio que establezca.
  • Facilitar la consulta del usuario final, a través de su página Web o de la Imprenta Digital.

¿Cómo se solicita la autorización?

Presentando solicitud ante la Intendencia Nacional de Tributos Internos, declarando bajo juramento el cumplimiento de requisitos y anexando la documentación indicada en el artículo 19 la cual consiste en:

  • Datos de identificación del solicitante
  • Dirección de correo electrónico.
  • Clave(s) de acceso a la base de datos en la cual queda registrada electrónicamente toda acción efectuada para la emisión, modificación o anulación de las facturas y otros documentos.
  • Indicar en forma completa y detallada la o las direcciones en la cual se encuentra respaldada la información de las facturas y otros documentos.
  • Indicar los datos de la imprenta digital contratada, la cual debe estar autorizada por el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria.
  • En caso de estar respaldada la información por un tercero prestador de servicios, indicar la dirección donde se encuentra respaldada la información de las facturas y otros documentos y los datos: razón social, denominación comercial, Registro Único de Información Fiscal (RIF), domicilio fiscal, dirección de correo electrónico y teléfono contacto.
  • En el caso de que un tercero desarrolle el aplicativo para que quede registrada electrónicamente toda acción efectuada para la emisión, modificación o anulación de las facturas y otros documentos, debe indicar: razón social, denominación comercial, Registro Único de Información Fiscal (RIF), dirección de correo electrónico, teléfono contacto,
  • Anexar copia del Acta Constitutiva y su última modificación, si la hubiere y copia de la licencia de actividades económicas expedida por la Alcaldía de su domicilio fiscal o documento equivalente.
  • Copia de las cédulas de identidad de los socios.

¿Qué Pasa si Tengo un Sistema de Facturación Digital y hay Fallas Técnicas?

Para estas situaciones se contemplan medidas de contingencia establecidas en el Artículo. 16, las cuales son:

  • App móvil u offline si falla internet o el dispositivo.
  • Talonarios físicos autorizados si falla la electricidad, con numeración precedida de “contingencia”. Luego deben registrarse en el sistema y notificar al SENIAT y a la imprenta digital.

De este modo, quedar expuesto a situaciones en las cuales sea imposible realizar las facturas y documentos correspondientes.

La facturación digital regulada por la Providencia 102 no es solo un requisito normativo, sino una oportunidad para modernizar la gestión tributaria, optimizar procesos internos y fortalecer la trazabilidad documental. Migrar a este esquema implica asumir un compromiso con la transparencia, la eficiencia y el cumplimiento, sentando las bases para un modelo de control fiscal más ágil y seguro. 

Prepararse de forma anticipada, con asesoría especializada y una implementación ordenada, no sólo asegura el cumplimiento normativo, sino que también fortalece la competitividad en un entorno cada vez más orientado a lo digital.